Odontopediatría

CUIDADOS ESPECIALIZADOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

¿Qué es la odontopediatría?

La odontopediatría es la especialidad de la odontología dedicada al cuidado dental de los niños, desde bebés hasta adolescentes. El odontopediatra es un profesional especialmente capacitado para tratar a los niños, utilizando técnicas adaptadas que hacen la experiencia más cómoda y agradable.

Esta especialidad está muy relacionada con la ortodoncia, ya que una de las funciones principales de un dentista infantil es detectar posibles anomalías en los maxilares o en la posición de los dientes desde edades tempranas. También realiza tratamientos restauradores y atiende problemas relacionados con la dentición temporal, ya que un tratamiento inadecuado en los dientes de leche puede afectar el desarrollo y la salud de los dientes permanentes.

Actualmente se recomienda que la primera visita al odontopediatra sea alrededor del primer año de vida, para prevenir y tratar a tiempo posibles problemas relacionados con la dentición temprana. Además, las visitas regulares permiten educar a los niños y sus familias sobre la importancia de una correcta higiene oral desde pequeños.

¿De qué se ocupa un dentista infantil?

Caries: Cada vez es más frecuente la aparición de caries en niños en edad preescolar, incluyendo la llamada “caries del biberón”. Además de tratar las caries, es fundamental implementar medidas preventivas, como sellados de fisuras, educación en nutrición e higiene, e identificación de factores que favorecen su aparición.

Traumatismos: Es común que los niños sufran fracturas o pérdida total de dientes debido a golpes o caídas. El odontopediatra puede realizar restauraciones o, en algunos casos, reimplantar el diente afectado.

Alteraciones en la posición de los dientes y maloclusiones: El odontopediatra examina la mordida y los maxilares para detectar posibles problemas que requieran tratamiento ortodóncico. Esto es especialmente importante si hay pérdida prematura de dientes de leche, para lo cual se utilizan mantenedores de espacio que evitan que los dientes vecinos ocupen el espacio necesario para la dentición definitiva.

Anquilosis de dientes temporales: Un diente puede volverse oscuro tras un traumatismo que cause necrosis de la pulpa, dificultando la erupción del diente permanente.

Alteraciones congénitas: Pueden afectar el número, tamaño o forma de los dientes, como la ausencia de dientes de leche (anodoncia), la falta de dientes permanentes (aplasia), dientes extras o dientes con tamaño anormal.

Además, algunas enfermedades sistémicas pediátricas pueden influir en la salud dental, haciendo imprescindible el seguimiento especializado por parte del odontopediatra.

Odontopediatría para niños con necesidades especiales

Algunos niños con discapacidades físicas, mentales o sensoriales requieren atención especializada y espacios accesibles adaptados a sus necesidades. Niños con autismo, TDAH, discapacidad intelectual o motora, enfermedades oncológicas, diabetes o trastornos de coagulación tienen mayor riesgo de presentar problemas dentales como traumatismos, bruxismo, malposición dentaria, gingivitis, halitosis o crecimiento gingival.

Anestesia en niños

La anestesia es una herramienta fundamental para controlar el dolor y la ansiedad durante los tratamientos odontológicos en niños. Se utilizan distintos tipos de anestesia, adaptados a las necesidades pediátricas, y se aplican solo cuando es imprescindible, siempre con el consentimiento de los padres y bajo supervisión profesional.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS SOBRE ODONTOPEDIATRÍA
TENEMOS PLANES PROPIOS DE FINANCIACIÓN A HASTA 30 MESES SIN INTERÉS